Abstract:
La presente investigación pretende acercarse a la comprensión de la
realidad de los municipios argentinos en relación a los agentes que se desenvuelven
en su seno. El caso particular analizado es el de la Municipalidad de Capitán
Bermúdez, ubicado en la Provincia de Santa Fe.
El tema puntual que se analiza en esta oportunidad es la tensión existente
entre dos modelos vinculados al empleo público: la tradicional administración de
personal y la innovadora gestión de recursos humanos.
Para el desarrollo de este documento, se realizó una revisión del
desenvolvimiento histórico de los municipios argentinos, a la vez que se estudió la
importancia de las personas en las organizaciones, sobre todo en el ámbito público.
Los ejes de nuestro marco teórico están anclados fundamentalmente en dos
importantes documentos: la Carta Iberoamericana de la Función Pública y el Marco
Analítico para el Diagnóstico Institucional de Sistemas de Servicio Civil.
En vista de las observaciones que se hicieron y de las entrevistas realizadas
a informantes claves, en tanto actores relevantes de la vida institucional del
municipio, consideramos que el mismo se encuentra en un punto tal de la tensión
que nos lleva a concluir que ésta se inclina en favor del modelo de administración
de personal, y que varios aspectos de lo que se considera un sistema integral de
GRH presentan dificultades y déficits notorios, de los que damos cuenta mediante
el análisis de los distintos subsistemas que presenta Francisco Longo en su Marco
Analítico.