Abstract:
Esta investigación se centra en estudiar los cambios ocurridos en las dinámicas de control
de los flujos del comercio internacional, en un contexto global de incremento de la amenaza
del terrorismo global. La naturaleza del comercio exterior, fuente de desarrollo
socioeconómico pero a su vez vía de ingreso directo a un país, instala un interrogante de
difícil resolución: ¿cómo equilibrar la necesidad de incrementar la seguridad del comercio
exterior con la importancia de facilitar los intercambios comerciales en un contexto global
de constante crecimiento? La respuesta adoptada tanto por el programa C-TPAT de los
Estados Unidos como por la figura del Programa Operador Económico Autorizado (OEA)
de la Organización Mundial de Aduanas, es la de promover la cooperación con el sector
privado para identificar operadores confiables que permitan a las aduanas concentrar sus
esfuerzos en las cargas de alto riesgo haciendo más eficientes los controles. No obstante,
la implementación en la práctica de este nuevo paradigma de seguridad del comercio
exterior puede traer sus propios desafíos, como lo demuestran el caso brasilero y la
situación en nuestro país.