Salud intercultural: diseño de un dispositivo de gestión para la adecuación intercultural del modelo de atención, en las postas de salud que tienen bajo cobertura a una comunidad indígena, en la región sanitaria noroeste de la provincia de Chubut. Durante el periodo 2021- 2023

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Biondo, Emiliano
dc.creator Elias, Fernando Jorge Cesar
dc.date.accessioned 2022-10-26T12:17:54Z
dc.date.available 2022-10-26T12:17:54Z
dc.date.issued 2022-09-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/24652
dc.description.abstract Los avances en salud social y comunitaria a nivel mundial han sido cuantiosos, sin embargo, las barreras de acceso al sistema de salud, para comunidades indígenas, ubicadas dentro del territorio de la provincia de Chubut, persisten; en singular, la barrera de orden cultural. En la provincia de Chubut, el porcentaje de población autorreconocida indígena es el más alto de la Argentina (8,7%). El sistema de salud provincial arroga un modelo de atención occidentalizado de corte biomédico hegemonizante; prioriza el saber científico, académico e institucionalizado. En contraste, la cosmovisión de salud indígena, atesorada por generaciones como capital cultural, en tanto, objetivado e incorporado por la misma comunidad, transita subalternalizada al modelo biomédico. La propuesta de adecuación intercultural, en las postas de salud, de la región sanitaria noroeste de la provincia de Chubut, procura resignificar el modelo de atención, incluyendo a la comunidad indígena, con sus prácticas y saberes. Para ello, incorpora el método Paidéia, aplicado como herramienta estratégica en el proceso de adecuación; trae al juego de las relaciones el encuentro, el dialogo, y la reflexión sobre la praxis, para producir actos de cuidado; ensaya una respuesta de tipo social consecuente a las necesidades de la comunidad indígena y al contexto intercultural en el cual se inscribe el sistema de salud local. En síntesis, procura reducir la brecha de inequidad y desigualdad social producto de las barreras de acceso, en singular la de orden cultural. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ *
dc.subject Salud intercultural es
dc.subject accesibilidad es
dc.subject el buen vivir es
dc.subject método Paideia es
dc.title Salud intercultural: diseño de un dispositivo de gestión para la adecuación intercultural del modelo de atención, en las postas de salud que tienen bajo cobertura a una comunidad indígena, en la región sanitaria noroeste de la provincia de Chubut. Durante el periodo 2021- 2023 es
dc.type masterThesis
dc.type Tésis de Maestría
dc.type publishedVersion
dc.type Material Didáctico
dc.rights.holder Elias, Fernando Jorge Cesar es
dc.rights.text Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) es
dc.contributor.coadvisor Saux, Cecilia
dc.description.fil Fil: Elias, Fernando Jorge Cesar. Universidad Nacional de Rosario, Argentina es
dc.type.collection tesis
dc.type.other masterThesis es
dc.type.version publishedVersion es
lom.educational.context Grado es
lom.educational.context Posgrado es
lom.educational.difficulty Mediana Dificultad es
lom.educational.esMD SI *
lom.educational.interactivity activa es
lom.educational.typicalAgeRange adultos es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse