Abstract:
En el primer capítulo se despliega una mirada que se sostendrá luego en todo el recorrido, se pretende construir contornos para atravesar la experiencia en un campo particular. Metodológicamente se incorpora la apuesta testimonial de sobrevivientes y familiares como un corpus documental que resulta imprescindible para comprender algunos de los procesos de subjetivación implicados en las transformaciones de la época. La tesis trata entre sus materiales textos teóricos, introduciendo los aspectos centrales de lo que fue la construcción metodológica sobre la que se apoya el resto del trabajo de investigación.
Resulta necesario orientarse respecto del terrorismo de Estado y de las formas que asume en un espacio que se complejiza a partir del análisis y de la escritura de los capítulos subsiguientes. Es también preciso considerar las limitaciones que imponen la investigación y la escritura: existe mucha información que por razones de ética profesional y por el tipo de problema aquí abordado no se puede colocar en la tesis. Sólo se trata aquí sobre las conclusiones de una tarea que resulta una experiencia. Existen al menos catorce cuadernos con caligrafía incomprensible para el extraño, anotaciones clínicas, de campo, reflexiones, eso no está aquí ni estará en ningún paper o palabra del autor.
La investigación destaca la importancia del proceso de deslegitimación de la impunidad instituida ya que la defensa de los derechos humanos tiene un capítulo central en la lucha contra la impunidad. Los juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina son un conjunto heterogéneo respecto de otras experiencias en las que se pretenda responder, reparar, elaborar o conjurar las prácticas de exterminio.
Los aspectos que sirven para abordar el tema y que se deben presentar de forma inmediata son puestos en consideración en este primer capítulo, allí se introduce el debate que se relaciona con el psicoanálisis, el terror social y las reflexiones sobre las víctimas del terrorismo de Estado. El entramado teórico resulta de un recorrido activo sobre las producciones psicoanalíticas ya que es necesario proveer coordenadas al debate. Los secuestros, la tortura, la ausencia, la soledad, el miedo y el horror, presentan una actualidad impactante.