Imagen de fondo del repositorio
 

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Desarrollo de tecnologías educativas orientadas a la inclusión social de usuarios de sistemas deComunicación Aumentativa asistidos.
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-01-02) Guisen, María Andrea; Sanz, Cecilia Verónica
En el presente artículo se describe y analiza el proceso de creación de una tecnología para la dinamización de desarrollos de software y prácticas educativas innovadoras, hacia la participación igualitaria de personas con Necesidades Complejas de Comunicación en el contexto social. Se ponen en tensión conceptos teóricos clave anclados al diseño de tecnologías para la discapacidad; se expone la metodología abordada en el proyecto de investigación que dio marco al trabajo; y el trayecto hacia la elaboración de directrices teórico-metodológicas para la creación de sistemas colaborativos de Comunicación Aumentativa, y de un software modelo denominado “ECCA”. Finalmente, se analizan las debilidades de la experiencia en función de contribuir a una transformación social efectiva.
ÍtemAcceso Abierto
Educación, Crisis y Mercado: reconfiguraciones institucionales, organización y resistenciatras la crisis del 2001.
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-01-02) Tranier, José
El presente artículo abordará críticamente cuestiones relativas a los procesos de enseñanza y aprendizaje que tuvieron lugar en la ciudad de Rosario, Argentina, en el marco de la primera gran crisis que azotó al país en los albores del nuevo siglo XXI. De lo anterior se sigue que uno de sus principales propósitos será intentar efectuar un recorrido crítico-reflexivo acerca de los modos de funcionamiento escolar en aquella coyuntura histórica. Esto es, que interrogaremos acerca de cómo la escuela pudo habitar cotidianamente los diferentes espacios docentes en plena crisis y hacer referencia, a su vez, a las formas de subjetivación que se potenciaron a partir de las prácticas educativas. Finalmente, se hará mención a ciertas alternativas pedagógicas que emergieron en aquella coyuntura como un intento por reparar las tramas sociales dañadas del sujeto en contexto de aprendizaje.
ÍtemAcceso Abierto
Públicos escolares na capital do império brasileiro (1850-1880).
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-01-02) Pasche, Aline de Morais Limeira; do Nascimento, Fátima Aparecida
Diante do projeto político de universalização do ensino, a escolarização tem sido historicamente avaliada e seu público dado a conhecer em números. Detendo-nos ao problema da quantificação da vida escolar e de seus sujeitos, tencionamos perceber como estas medidas aparecem na História da Educação. Trata-se de refletir sobre os efeitos destas medidas identificando os documentos e vestígios acerca dos personagens das escolas na capital do Império Brasileiro que delas resultaram. Para tal, foi analisado um conjunto de fontes primárias relacionadas ao público escolar do Oitocentos, como mapas de matrícula, anúncios, relatórios e ofícios da administração pública da instrução.
ÍtemAcceso Abierto
El dispositivo de formación humanista en la Universidad Nacional de Cuyo. Discursos y prácticas en la emergencia de los estudios pedagógicos en San Luis (1939-1945).
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-01-02) Riveros, Sonia
El trabajo, expone una de las líneas de indagación del trabajo de tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación. En este marco, daremos cuenta de la experiencia universitaria de San Luis fuertemente ligada a la creación de la Universidad Nacional de Cuyo (1939), los discursos y prácticas en torno a la emergencia de los estudios pedagógicos, vinculado a la instalación del Instituto Pedagógico de San Luis (1942) y a la creación de la carrera del Profesorado en Pedagogía y Filosofía. Dar cuenta de la irrupción de estos acontecimientos, implicará indagar las condiciones de posibilidad histórica en las que tuvo lugar su emergencia y problematizar el sesgo humanista que marcó la formación de los profesorados. Los análisis se inscribirán en una perspectiva epistemológica de una Historia de las Prácticas Educativas.
ÍtemAcceso Abierto
Characterizing papers about ‘blended learning’: an unconsolidated field?
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2014-01-02) Borgobello, Ana; Raynaudo, Gabriela María; Peralta, Nadia Soledad
Publications and use of hybrid systems in education have increased during the last ten years. This growing field of practice might be analyzed to increase our knowledge and improve present and future experiences. We present a study of 245 academic journal’s papers with ‘blended learning’ in the title. The main results, supporting the descriptive statistical analysis, are related to the cluster analyses. It was pointed out three distinguish groups of publications around their most important properties picturing general tendencies: thediversity of papers; the focus on communicational media; andthefocus on educational practice. In conclusion, blended learningpapers showed a practical educational activity more than a separated object of research revealing itas a growing construction field.